Saltear al contenido principal
Traductor Oficial Colombia

Un traductor oficial es un profesional certificado para realizar la traducción de documentos de acuerdo a ciertos lineamientos existentes internacionalmente. Cualquier persona interesada en serlo puede realizar los estudios correspondientes y obtener las certificaciones necesarias para prestar sus servicios como traductor oficial en Colombia.

Un traductor oficial certificado debe ser una persona con los conocimientos requeridos del idioma al que pretende aspirar. Principalmente son personas egresados de universidades con el título de traductores profesionales. Sin embargo este título no le da la calidad de traductor oficial.

Adicionalmente debe presentar el examen de Certificación de Idoneidad y la Licencia de Traductor e Intérprete Oficial de la lengua extranjera al español y viceversa. Estos exámenes actualmente solo están disponibles en dos universidades en Colombia, y principalmente se trata de exámenes inglés-español-inglés, inglés-francés-inglés o francés-español-francés.

Estas dos universidades son La Universidad Nacional de Colombia, en la Facultad de Ciencias Humanas, departamento de Lenguas extranjeras, en la ciudad de Bogotá; y La Universidad de Antioquia, en la Escuela de Idiomas en Medellín.

En caso de que la persona esté interesada en certificarse como traductor oficial en otro idioma distinto, es posible acceder a ciertas becas o programas para estudiar en el extranjero o si está dentro de sus posibilidades costearse los estudios en otro país distinto a Colombia.

También es posible realizar exámenes de certificación en otros países siempre y cuando sean correctamente certificados y legalizados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Educación. En algunas embajadas o consulados es posible obtener información más detallada en cuanto a esto.

Posteriormente a la realización y correcta aprobación de dicho examen, es necesario que el traductor se presente ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial para que éste lleve a cabo la resolución necesaria ante el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia donde se establezca y reconozca a la persona como traductor oficial e intérprete juramentado.

Después de obtener esta resolución debe presentarse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual es el organismo colombiano encargado de reglamentar a los traductores profesionales en Colombia. Allí se hará entrega de un registro de inscripción como traductor oficial y se validará cada uno de los trabajos o traducciones que realice.

Así mismo, el traductor certificado puede acudir a la embajada o consulado correspondiente a inscribirse en sus listados, donde será considerado para ofrecer sus servicios en caso de ser requeridos. Así como inscribirse para ser parte de la Asociación Colombiana de Traductores e Intérpretes, un organismo conformado por traductores oficiales profesionales establecidos en territorio Colombiano.

En el caso de Inglés Bogotá, todos nuestros traductores han pasado por este proceso lo que garantiza que podamos ofrecer a usted servicios plenamente certificados y reconocidos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de embajadas y consulados.

Volver arriba