¿Necesita una traducción en Colombia pero no sabe dónde encontrarla?…

¿Dónde se puede estudiar traducción en Colombia?
Para trabajar en este campo es importante estudiar traducción o una carrera afín, puesto que esto demuestra al cliente o a la agencia con la que un traductor puede llegar a trabajar que éste realmente tiene una certificación profesional y que ha alcanzado cierto nivel de experiencia o conocimiento en términos de traducción. Esto garantiza la calidad de su trabajo, lo cual finalmente aumenta las oportunidades de trabajo de un traductor en este campo y a su vez, una buena traducción puede generar oportunidades de negocio para el cliente en el extranjero.
En Colombia hay bastantes opciones para estudiar traducción, en especial en Bogotá, pero se requiere de un poco de tiempo e investigación para encontrar la mejor opción. A continuación le presento algunas de las mejores ofertas a nivel nacional en términos de educación profesional en el campo de la traducción.
Cursos
- Cursos de traducción en la Universidad Nacional de Colombia
- Diplomado en traducción en ámbitos de negocios en la Universidad EAN
- Curso de preparación para examen de traductor oficial en la Universidad Javeriana
Pregrados
- Pregrado en traducción en la Universidad de Antioquia
- Lenguas modernas con énfasis en traducción en la Universidad EAN
Maestría y especialización
- Maestría en traducción e interpretación en la Universidad Autónoma de Manizales
- Maestría en traducción en la universidad de Antioquia
- Especialización en traducción en la Universidad del Rosario
Cursos online
Otra opción para estudiar traducción son los cursos, pregrados y maestrías virtuales también ofertadas por estas y otras universidades. Sin embargo, es importante investigar un poco más antes de inscribirse, puesto que como cualquier curso, algunos son muy buenos, y otros no tanto.
¿Cómo puedo certificarme como traductor?
En el campo de la traducción hay de todo, hay mucha gente que trabaja sin ninguna certificación pero que tiene muchos años de experiencia, y hay otros que tienen certificados y poca experiencia.
El primer paso a seguir es tener un buen manejo de los dos idiomas que va a trabajar. Eso significa que si va a traducir del francés al inglés, debe ser nativo del inglés y haber aprendido francés a un nivel muy alto. Entonces, los traductores necesitan tener un excelente nivel en los dos idiomas, este es el primer paso en términos de convertirse en traductor.
El paso siguiente es aprender cómo traducir documentos para certificarse como traductor. Puede estudiar traducción en las principales universidades de Bogotá y de otras ciudades de Colombia y allí aprenderá cómo manejar diferentes técnicas de traducción, cómo realmente traducir los documentos, cómo manejar términos difíciles, cómo manejar herramientas de traducción, etcétera. Esto ayuda bastante a un traductor a mejorar la calidad de su trabajo y es una forma de certificarse como traductor.
A otro nivel fuera de las universidades hay certificaciones profesionales, incluida la de traductor oficial. Los traductores también se pueden certificar fuera de Colombia, como por ejemplo en Estados Unidos, presentando un examen ante The American Translators Association (ATA), la asociación americana de traductores, quien ofrece certificaciones para varias parejas de idiomas como inglés-español, inglés-alemán, alemán-francés, etc.
En Inglaterra The Institute of Translation and Interpreting y Institute of Linguists también ofrecen certificaciones ¡y hay muchas más en otras partes del mundo!
¿Cómo puedo certificarme como traductor oficial?
Actualmente, para convertirse en traductor oficial se debe presentar un examen de certificación. En Colombia solo hay dos universidades acreditadas para realizar el examen: la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia. Si se encuentra en Bogotá, su mejor opción es dirigirse al enlace que se encuentra arriba para más información.
Ahora, ya lo sabe. Si desea convertirse en un traductor profesional o si tal vez desea contratar a los mejores traductores, debe contar con personas que tengan la experiencia y certificaciones apropiadas. Sus traductores deben poder respaldar la calidad de su trabajo y demostrarle que realmente son la mejor opción para su negocio.