Oportunidades de estudio en el exterior En los últimos años…

Traducción oficial en Colombia: Definición y normatividad
¿Qué es una traducción oficial?
La traducción oficial en Colombia se refiere a la traducción de documentos de carácter oficial que deben ser presentados ante una entidad oficial extranjera. Asimismo, también se refiere a la traducción de documentos extranjeros que deben surtir efecto en Colombia.
Las traducciones oficiales garantizan que dicha traducción fue realizada por un traductor oficial certificado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y que tiene validez legal en Colombia o en otros países, según proceda.
¿Qué documentos necesitan traducciones oficiales?
Algunos de los documentos que requieren traducciones oficiales son:
- Certificados académicos
- Diplomas
- Actas de nacimiento
- Títulos de propiedad
- Escrituras
- Apostillas
- Visas
- Documentos migratorios
- Certificados de divorcio
- Certificados médicos
- Resoluciones
- Antecedentes judiciales
Además, algunas empresas también pueden solicitar la traducción oficial de otros documentos importantes y confidenciales como lo son los contratos. Esto facilita el proceso de negociación con los clientes y socios que hablan otro idioma. Además, ayuda a certificar la veracidad y legalidad de la traducción.
¿Cómo sé si un traductor oficial está certificado?
De acuerdo con la normatividad, toda persona que quiera convertirse en traductor oficial en Colombia debe aprobar un examen de certificación y luego registrarse como tal en la cancillería. Por lo tanto, todo traductor oficial en Colombia está debidamente certificado.
Normas sobre la traducción oficial en Colombia
En Colombia no existen normas claras para la traducción oficial en términos de formato. Sin embargo, son similares a las pauta de traducción jurada en España.
Por ende, las normas obligatorias de traducción oficial en Colombia son las siguientes:
- Sello del traductor oficial: Puede incluir el nombre completo del traductor, número de resolución expedida por el Ministerio de Justicia, fecha en que se llevó a cabo dicha traducción y los idiomas en los cuales trabaja el traductor. El sello del traductor oficial debe ir en cada página del documento.
- Firma del traductor: Debe ser la firma original del traductor y debe ubicarse en el final del documento. Si el documento es demasiado extenso, se pueden colocar solo las iniciales. La firma del traductor oficial debe ir en cada página del documento.
- Legalización y apostilla: De acuerdo a la Resolución 2201 del 22 de julio de 1997, todo documento que necesite de una traducción oficial en Colombia debe legalizarse. Igualmente, la Resolución 10547 del 2018 establece el nuevo proceso para legalizaciones y apostillas de traducciones oficiales. Además, se debe tener en cuenta que aunque la apostilla sea emitidas en varios idiomas (por lo general inglés, francés y español), es necesario hacer la traducción oficial y luego legalizar la firma del traductor.
- Mención de sellos: Establece por escrito el contenido de los sellos, legalizaciones y apostillas del documento original. Estos sellos se colocan en el documento antes de proceder con la traducción oficial e indican que se trata de un documento original con valor legal.
En caso de que el cliente lo solicite o el traductor oficial así lo decida, se pueden seguir otras pautas opcionales como:
- Encabezado y subtítulos: Indica desde el primer momento que el documento en cuestión es una traducción oficial. Generalmente solo se incluye la leyenda “Traducción Oficial”. También puede incluir los subtítulos que corresponden al contenido del documento original para facilitar la referenciación.
- Numeración: Las páginas pueden estar enumeradas siguiendo el formato original (incluyendo páginas continuadas) para facilitar la referencia y comparación entre la traducción y el documento original.
- Número de traducción oficial: Conforme realiza su trabajo, el traductor puede llevar un conteo de los documentos traducidos y agregar un folio al número que corresponda el presente documento.
Encontrar traductores oficiales en Colombia
Ahora, si estás buscando un traductor oficial en Bogotá u otra ciudad de Colombia, Inglés Bogotá Traducciones cuenta con un excelente equipo de traductores oficiales con amplia experiencia. Ofrecemos un servicio de traducción oficial rápido y certificado para trámites en el exterior. Si necesitas más información sobre nuestro servicio de traducción oficial en Bogotá, no dudes en llamarnos o contactarnos por medio de nuestro formulario de cotización.