¿Necesita una traducción en Colombia pero no sabe dónde encontrarla?…

Colombia, el portugués y los negocios
En Colombia cada día se vuelve más importante dominar una segunda lengua, en especial, el inglés o el portugués. Los cambios y desarrollos en la tecnología y en los negocios de este mundo en el que vivimos, el cual se encuentra en constante movimiento, son tan repentinos que es difícil prepararnos siquiera para afrontarlos. Es evidente que a medida que el mundo avanza nosotros también debemos hacerlo, los negocios de vuelven cada día más globales y es por esto que cada vez se vuelve más necesario dominar una segunda lengua para tener éxito en el ámbito empresarial colombiano.
Dominar una segunda lengua es un valor agregado para cualquier empresa, sin importar en donde se encuentre. Es por esto que ahora recurren a profesionales en las lenguas, traducciones, interpretaciones o a otras estrategias para adaptarse a estos cambios de la mejor manera posible.
Ahora, si bien el portugués no es la lengua materna de tantos países en el mundo como lo es el inglés o el español, el fortalecimiento económico de las grandes potencias como Brasil ha dado auge a este idioma y esto ha generado oportunidades de negocio no solo para países de Latinoamérica, sino para todo el mundo.
Esto, a lo que me gusta llamar los negocios en potencia, ha ido en crecimiento en Bogotá y el resto del país. Ahora las empresas prefieren contratar a personas que dominen un segundo, e incluso un tercer idioma como el portugués, puesto que ofrecer un producto o servicio en otras lenguas les ayuda a posicionarse en el mercado mundial; esto también se convierte en una ventaja para los empleados, ya que les permite tener una mayor aspiración salarial y mayores oportunidades laborales.
Por otro lado, Brasil puede ser un cliente potencial para Colombia especialmente para el sector de calzado, textiles, cosméticos, turismo, por nombrar algunos. Sin embargo, cabe resaltar que la comunicación es muy importante a la hora de establecer una relación de negocios. Y aunque el inglés es el idioma universal, en Brasil las negociaciones se suelen realizar en portugués.
Pero no se fie. A veces el portugués y el español pueden sonar similares pero no lo son, las diferencias son mayores que las similitudes. Conocer la lengua no es suficiente, también se debe conocer la cultura y en especial las palabras que pueden ser un problema a la hora de entablar una relación comercial. Lo mejor es dejarse guiar por un profesional que conozca del tema; de seguro no querrá tener el fracaso que tuvo Ford a causa de una mala traducción.
Inglés Bogotá lleva varios años en el mercado de la traducción, es por esto que sabemos cómo afrontarnos a estos retos y lo ayudaremos a posicionarse en el mercado de manera efectiva sin tener que pasar por estos vergonzosos problemas. Confíe en nosotros y aproveche las oportunidades que presenta este nuevo mercado en potencia.