¿Necesita una traducción en Colombia pero no sabe dónde encontrarla?…

Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia
Si algo nos ha enseñado la pandemia es que el mundo está más conectado de lo que pensábamos. La rápida propagación del coronavirus y la crisis financiera global son una prueba de ello. Si bien en un principio muchos pensamos que solo sería un brote en Wuhan, pronto se convirtió en una epidemia y finalmente en una pandemia tomando a la mayoría de negocios por sorpresa. Esto resalta la importancia de adoptar un enfoque proactivo y en tiempo real si quiere hacer crecer su negocio durante la pandemia.
En este sentido, debe adelantarse a las circunstancias que lo rodean para fortalecer su negocio y no esperar hasta que una tercera, cuarta o quinta ola termine destruyendo su negocio. Especialmente viendo que, para mitigar los efectos de la pandemia y hacer crecer su negocio, la innovación y adaptación a los cambios en las restricciones, la revolución digital y la nueva normalidad también fueron claves en el 2020.
Otra excelente forma de hacer crecer su negocio durante la pandemia es aprovechar las ventajas que ofrece la traducción. De hecho, muchos de los negocios que lograron sobrevivir el 2020 deben su éxito a ello ya que lograron aumentar su presencia digital y captar más clientes. Esto también se ve reflejado en el aumento en la demanda por traducciones durante la pandemia. En efecto, la traducción de documentos en Bogotá ha sido uno de los negocios que han florecido durante la pandemia.
Cómo hacer crecer su negocio pese a las restricciones
La suspensión de vuelos, la suspensión de eventos masivos, los cierres de fronteras, las restricciones en movilidad y el aplazamiento de viajes de negocios han obligado a los empresarios y emprendedores a buscar otros métodos para continuar con sus actividades comerciales y hacer crecer su negocio a pesar de la pandemia. En otras palabras, «evolucionar es sobrevivir» en tiempos de pandemia. En este sentido, la industria de la traducción también ha evolucionado para ayudar a mantener la continuidad de los negocios. Es por esto que se ha visto un cambio hacia interpretaciones remotas y nuevos procesos de traducción oficial en Bogotá. Algo que les ha permitido a algunos negocios recuperarse tras la pandemia y mitigar los efectos de la recesión económica.
Traducciones para el comercio electrónico
Uno de los grandes cambios que trajo consigo la pandemia es la revolución digital. El auge del trabajo remoto, marketing digital y educación virtual ha aumentado las necesidades tecnológicas de prácticamente todos los negocios. Aunado a ello, vienen los cambios relacionados con los servicios en la nube, la facturación electrónica, la nómina electrónica y todo lo que se avecina en el futuro.
Además, hubo cambios significativos en los hábitos de consumo, lo cual se ve reflejado en el vasto aumento de las ventas online. En Latinoamérica, la revolución digital trajo consigo muchos beneficios para el comercio electrónico. Por ejemplo, las transacciones aumentaron un 56% en Colombia. Además, el valor de las ventas aumentó otro 49% en comparación con las cifras del 2019. Estas cifras demuestran que el comercio electrónico es clave para hacer frente a la pandemia e incluso hacer crecer su negocio en el 2021. Esto teniendo en cuenta que la pandemia vino para quedarse, al menos un par de años más.
Por ello, es imprescindible acoger la nueva normalidad digital en los negocios y sacar ventaja de la traducción. Esto incluye la traducción de páginas web, traducción SEO, traducción de plataformas e interfaces, entre otros tipos de traducción.
Traducciones médicas
Los traductores han debido capacitarse en el ámbito médico para adaptarse a la nueva normalidad y suplir la demanda por traducciones médicas y científicas. Con la posible llegada de la vacuna a Colombia en los próximos días, también viene todo un proceso de negociación, gestión, logística y transporte que también requiere de traducciones fiables y de alta calidad. Sin embargo, es importante contar con traductores nativos profesionales y con experiencia, ya que una traducción incorrecta podría conllevar graves consecuencias en temas de salud. Esto también implica usar terminología especializada y garantizar una comunicación clara para evitar la «desinformación».
Otro aspecto a tener en cuenta es el constante sentimiento de urgencia. Dada la situación con el coronavirus, es esencial encontrar traducciones rápidas y de calidad para mitigar los riesgos en la salud y en los negocios. Una traducción oportuna para un paciente en estado grave podría salvar su vida. O bien, podría jugar un papel importante en cuestiones de relaciones internacionales, apoyo a refugiados, firmas de acuerdos comerciales, etc.
Básicamente, las traducciones pueden ayudar a su negocio a mantenerse a flote durante la crisis sanitaria. Y más importante aún, pueden ayudarlo a hacer crecer su negocio aumentando sus ventas online y llegando a más mercados y clientes que hablan otro idioma. Si necesita ayuda con la traducción de su página web, la traducción de su interfaz de usuario o traducción de documentos oficiales, no dude en contactarnos. Sus traducciones estarán en manos de nuestros profesionales nativos.