Saltear al contenido principal
TRADUCCIÓNES EN BOGO TA

Ya sea que usted esté planeado viajar a los Estados Unidos y necesite renovar su visa, o necesite traducir algún catálogo de ventas o un manual técnico de su empresa, es probable que en algún momento usted requiera los servicios de un traductor profesional aquí en Bogotá.

Pero, con la amplia variedad de opciones en el mercado, ¿Cómo asegurase de escoger al mejor proveedor? ¿Necesita una traducción oficial o una traducción simple? ¿Cuánto le va a costar?

Si usted está buscando respuestas a estas y otras preguntas, por favor continúe leyendo. Esta completa guía le ayudará a entender el mercado de la traducción en Bogotá, y también le ayudará a seleccionar al proveedor que mejor se adapte a sus necesidades personales o a las de su empresa.

traducción en bogotá

¿Qué es un traductor?

El trabajo de un traductor consiste en pasar un documento de su idioma original al idioma deseado por su cliente. Esta persona debe tener experiencia y una formación que le permita entregar un trabajo de excelente calidad.

Se puede decir que cualquier persona en Bogotá puede necesitar una traducción. Ya sea por cuestiones de trabajo o estudio, o para irse de viaje, o porque quiere aprender algo nuevo. Hoy en día los traductores son cada vez más requeridos.

Cuando una persona precisa del trabajo de un traductor, hay ciertas preguntas o inquietudes que esa persona puede tener y aquí las resolveremos y desarrollaremos todos los pasos necesarios para contratar a un traductor en Bogotá o en otro sitio en Colombia.

¿Cuál es la diferencia entre un traductor y un intérprete?

Es preciso aclarar que la traducción difiere de la interpretación.

intérpretes bogotá

La traducción se realiza sobre textos o documentos escritos. El trabajo de un traductor consiste en entender el significado de un texto en su idioma original y producir otro texto en el idioma que su cliente le solicite, conservando el significado y mensaje del documento original. La traducción puede realizarse desde cualquier idioma y producirse en cualquier otro idioma.

La interpretación se realiza sobre mensajes verbales o auditivos. El trabajo de un intérprete consiste en entender el significado de un mensaje audible o narración en un idioma y expresarlo verbalmente en otro idioma distinto, conservando el significado y tono de la narración original. A la interpretación también se le conoce como traducción simultánea o traducción consecutiva.

Para aquellos interesados, en Colombia se ofrecen ambos servicios: traducción e interpretación. La combinación de idiomas más solicitada es inglés-español. Aunque también se pueden encontrar traductores e intérpretes de otros idiomas como: portugués, alemán, italiano, francés, etc.

Una misma persona puede ser traductor y también interprete, pero está persona debe tener una formación específica para llevar a cabo cada una de estas tareas. Pues, el solo hecho de conocer un idioma extranjero no habilita a cualquiera para poder ser traductor o intérprete.

¿Independientemente de con quien trabaje, las traducciones van a quedar igual?

La calidad y exactitud de una traducción depende de la experiencia, preparación y conocimientos del traductor que la vaya a realizar.

En definitiva, la calidad de una traducción realizada por una agencia reconocida en Bogotá, que tenga dentro de su equipo de traductores a profesionales experimentados y avalados como tales, va a diferir de una traducción realizada por una persona que, a pesar de conocer los dos idiomas, no se haya preparado para ser traductor ni tenga la experiencia como tal.

 ¿Cuál es la diferencia entre traducción oficial en Bogotá y traducción normal?

Si el documento se debe presentar en una oficina oficial de otro gobierno para realizar un trámite especial, hay que tener en cuenta que una traducción simple muy probablemente no nos sirva. Necesitamos que esta traducción tenga validez legal para ser presentada ante cualquier organismo público o privado en el exterior.

Este tipo de documento debe ser realizado por un traductor oficial y esta persona debe estar avalada para realizarlo. En Colombia la Universidad Nacional es la institución avalada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para certificar y otorgar el título de traductor oficial a una persona.

Las traducciones simples son aquellas que no necesitan ninguna certificación legal, ya que son usadas para otros fines donde no se necesita la validez legal u oficial.

Se puede traducir cualquier tipo de documento, y en el mercado colombiano se pueden encontrar traductores que se han especializado en ciertos temas, tales como: legales, científicos, literarios u otros.

¿Hay traductores oficiales para todos los idiomas?

No necesariamente. En Bogotá existen traductores oficiales para las combinaciones de idiomas más comunes, tales como francés-español, español-italiano e inglés-español. Sin embargo, para combinaciones de idiomas menos comunes (ej.: latín-español) no existen traductores oficiales en Colombia.

portugues colombia

 ¿Qué puedo hacer si no hay un traductor oficial para los idiomas que necesito?

En este caso, se debe traducir el texto o documento por medio de un traductor no oficial y después remitir el documento original y su traducción ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, solicitándoles un certificado. El Ministerio entonces emitirá un certificado confirmando que en Colombia no existe un traductor oficial para esta combinación de idiomas.

Todos estos documentos deberán servir para ser presentados donde normalmente se requiere una traducción oficial. 

 ¿Una traducción oficial significa que es de mejor calidad?

No necesariamente. La calidad de una traducción no depende de si es oficial o no. Depende de la experiencia del traductor y/o la agencia de traducción en Bogotá con la que usted decida hacer la traducción.

Sin embargo una traducción oficial le garantiza a usted que la persona que está realizando la traducción está avalada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y, por ende, tiene el conocimiento y habilidades necesarias para ejecutar la traducción de un texto de manera satisfactoria.

Es importante tener en cuenta que una traducción oficial generalmente se solicita cuando el documento que se va a traducir necesita de una validez legal u oficial.

 ¿Cuáles son los riesgos de una mala traducción?

Hay varios riesgos a los que una persona o empresa se puede exponer cuando contrata servicios de traducción poco confiables. Si la traducción es realizada por alguien que no tiene los conocimientos ni las habilidades para llevarla a cabo, el resultado obtenido será un texto poco coherente con errores gramaticales y ortográficos. Y lo que pude ser aún más grave, el texto traducido no tendrá el mensaje equivalente del documento original, o el mensaje ya traducido puede dar pie a ser malinterpretado por el lector.

 ¿Es mejor un traductor de Colombia o de los Estados Unidos?

translation colombia

Al escoger un traductor no se puede generalizar si es mejor que sea una persona cuya lengua materna sea el español o el inglés. Lo que usted debe tener en consideración es a qué idioma quiere traducir su texto o documento.

Es decir, si su texto está en español y lo quiere traducir al inglés, sí puede resultar mejor contratar a un traductor de Estados Unidos. Por el contrario, si usted desea traducir un texto que está en inglés al español, entonces su mejor opción será escoger un traductor colombiano. Es por esta razón que contratar a una agencia para realizar sus traducciones puede ser una opción más eficiente. Ya que, con seguridad la agencia tendrá traductores cuya lengua materna sea el inglés o el español.

Cabe aclarar que existen traductores que tienen tan buen dominio de ambas lenguas, que cualquiera que sea el caso, harán un muy buen trabajo traduciendo un texto. Lo que nuevamente nos lleva a enfatizar en la importancia de la experiencia que tenga el traductor o la agencia de traducción que usted elija.

¿No es más fácil y barato pasar el texto por Google Translate?

Definitivamente es más barato y rápido hacer la traducción de un texto con las herramientas que se ofrecen en línea. Sin embargo, la traducción realizada por estos programas es una traducción no confiable para un texto más largo que unas pocas palabras, debido a la complejidad de las estructuras en los idiomas y la importancia de entender la palabras dentro del contexto correcto. Al hacer la traducción con estas herramientas, el programa no tiene en cuenta aspectos como expresiones idiomáticas, tecnicismos, gramática, estructura de las oraciones, lenguaje coloquial, etc.

En definitiva, el texto traducido por las herramientas que ofrece la web no tiene la garantía de ser un texto coherente, ni de que conlleve el mismo mensaje del texto original.

¿Cuáles son las credenciales que necesita una agencia de traducción o un traductor?

La agencia debe estar habilitada para funcionar como agencia de traducción, según el certificado de existencia y representación de la Cámara de Comercio de la ciudad donde opera. También debe contar en su equipo con traductores tanto oficiales, como no oficiales, que sean buenos profesionales, con la formación adecuada y sobre todo que tengan experiencia comprobable como traductores.

Si la agencia cuenta con traductores oficiales, estos deben haber presentado el examen de la Universidad Nacional de Colombia que los avala como tal.

¿Qué es una apostilla?

apostille bogota

Una apostilla sirve para que un documento emitido en Colombia sea reconocido en el exterior.

La Apostilla es una forma de legalizar un documento, que esté firmado por un funcionario público de Colombia, para poder presentarlo como documento válido en otro país. Es la manera como el gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, certifica la autenticidad de la firma y el título del funcionario público que firma un documento.

Es importante tener en cuenta que el Ministerio de Relaciones Exteriores solamente apostilla documentos que hayan sido emitidos por autoridades colombianas. Además, para que una apostilla sea válida en el exterior, el país a donde se vayan a remitir los documentos apostillados debe pertenecer a la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de la Haya de 1961.

Si desea conocer el listado de países que reciben Apostilla por favor visite el siguiente vínculo:

http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion

 ¿Cuáles son las características de un buen traductor?

El traductor no es aquella persona que conoce un idioma extranjero. Un traductor es aquel que se prepara, estudia y forma para realizar esta actividad. Por eso debemos tener en cuenta las siguientes características al contratarlos:

  • Debe tener total dominio de su lengua materna y conocer profundamente los idiomas desde los que traduce. La persona contratada debe producir textos que tengan gramática perfecta, su vocabulario debe ser vasto en ambos idiomas y además debe tener un amplio conocimiento sobre los temas que va a traducir.
  • El traductor tendrá en cuenta a quien va ir dirigido el texto a traducir y conservar el mismo estilo en todo el texto. Si es un texto promocional, informativo, persuasivo, etc., el traductor imprimirá el mismo estilo de narración al texto traducido.
  • El traductor debe tener un sentido de responsabilidad con el texto y con su cliente, ya que ese texto va a ser leído por alguien más, y debe ser fiel al original. Debe de tener un significado equivalente y transmitir la misma idea que el texto original. Además debe entregarlo en el mismo formato en el que lo recibió.
  • Finalmente, un buen traductor hoy en día debe tener un muy buen manejo de las herramientas informáticas fundamentales. Estas incluyen Microsoft Office Suite: Word, Excel y Power Point, programas de traducción asistida por computador; recursos y fuentes de información en internet y en papel, etc.

Debemos tener en cuenta que no todos los traductores van a tener ni los conocimientos, ni la experiencia, para poder traducir el documento que usted desea. Por eso es muy importante que el traductor o agencia que usted elija esté familiarizado y tenga experiencia comprobable traduciendo textos similares al suyo.

Es decir, que si se quiere traducir un texto legal, técnico, científico o comercial, aquella persona que vaya a realizar la traducción debe conocer de estos temas y manejar el vocabulario indicado para cada caso. De no ser así, lo que ocurrirá es que el traductor va a demorar mucho más tiempo en entregar el texto traducido, y puede que a la final, y debido a la complejidad del documento, ni siquiera termine la traducción del mismo.

¿Es mejor trabajar con un traductor independiente o con una agencia de traducción?

Los clientes pueden elegir cualquiera de las dos opciones.

Cuando se decide elegir un traductor independiente, es el cliente quien va a tener que hacer la búsqueda del profesional y escoger a aquel que tenga la experiencia y la formación necesaria para realizar el trabajo deseado.

La agencia se encarga de realizar este trabajo por el cliente, y además se encarga de que el documento pase por otro traductor profesional quien lo revisará y corregirá, para que usted reciba un documento final fielmente traducido.

Además, si los documentos a traducir son de gran tamaño la agencia puede dividir el trabajo entre varios traductores, que siguen una misma línea o estilo, para garantizarle una entrega rápida y oportuna.

 ¿Cuáles son las normas de la traducción en Colombia?

Una agencia de traducción en Colombia debe cumplir, por lo menos, con unas normas para su debido funcionamiento.

traductor oficial bogotá

En nuestro país es la norma Técnica Colombiana NTC 5808. El objetivo de esta norma es:

“Esta norma contiene la definición y descripción de un servicio de traducción en su totalidad. Abarca el proceso esencial de la traducción, así como los demás aspectos relacionados con la prestación del servicio, incluidos el aseguramiento de la calidad y la trazabilidad. Está diseñada para que tanto los proveedores de servicios de traducción como sus clientes cuenten con un conjunto de requisitos y procedimientos que permitan satisfacer las necesidades del mercado. Puede utilizarse para fines de evaluación y certificación de la conformidad de un servicio de traducción.”

Si usted desea conocer toda la norma por favor siga el siguiente vínculo:

www.mineducacion.gov.co/1759/articles-157089_archivo_pdf_NTC_5580.pdf

¿Hay asociaciones de traductores que rigen la profesión?

En Colombia existen dos asociaciones de traductores e intérpretes:

  • La ACTI o Asociación Colombiana de Traductores e Intérpretes:

www.traductorescolombia.com

  • El CCT o Colegio Colombiano de Traductores:

www.cctraductores.com

La ATA, o American Translators Association, es la asociación más grande de traductores e intérpretes en Estados Unidos. Cuenta con más de 10.000 miembros en todo el mundo y fue fundada en 1959. www.atanet.org

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de traducción?

El traductor lleva a cabo una serie de pasos que permiten que el trabajo sea ejecutado de manera correcta y eficiente.

Lo primero es asegurarse de la comprensión misma del texto a traducir. El traductor debe entender a cabalidad todo el documento y además poder seguir las instrucciones dadas por el cliente.

Después el traductor comenzará a redactar el documento en el idioma solicitado, e irá realizando la traducción simultáneamente.

Finalmente se hará una revisión del documento, buscando errores de sintaxis, gramaticales, de ortografía, puntuación, etc., que no se hayan corregido o traducido correctamente.

El tiempo de traducción depende del tamaño del documento, pero se estima que se pueden traducir desde 2000-3000 palabras por día y editar o corregir alrededor de 4000-6000 palabras por día.

Cuando se trabaja con un traductor independiente esta persona es la misma que hace la traducción y la que la revisa. Por el contrario, al trabajar con una agencia de traducción la traducción la hace una persona y la revisión la lleva a cabo otro traductor. Por eso es más probable que se corrijan más errores, ya sea ortográficos, gramaticales o del mensaje a transmitir.

 ¿El documento traducido va a quedar con el formato original?

Un buen traductor entregará el texto ya traducido con el mismo formato del texto original.

Una de las ventajas de trabajar con una agencia de traducción es que ésta les exige a sus traductores que el formato en el cual se encuentra el texto original se conserve al entregar el documento ya traducido. Esto con el fin de garantizarle al cliente que podrá utilizar el texto traducido para el mismo propósito que tenía el texto original.

¿Cuáles son las claves para seleccionar el proveedor correcto?

Usted, como cliente debe tener en cuenta varios aspectos para seleccionar a un traductor o a una agencia de traducción. Por favor responda a las siguientes preguntas, pues seguramente lo ayudarán a determinar que proveedor se ajusta a sus necesidades:

  • ¿Con cuánto tiempo dispongo para realizar esta traducción?
  • ¿El texto a traducir es de carácter oficial, o es una traducción simple?
  • ¿A quién va dirigido el texto que voy a traducir?
  • ¿Qué tan fidedigno debe ser el texto traducido?
  • ¿Con cuánto presupuesto dispongo para esta traducción?

Por ejemplo, si usted no tiene una fecha límite para entregar el documento a traducir, o no necesita que sea 100% fidedigno, o cuenta con poco presupuesto para la traducción, entonces usted podrá buscar a un traductor que no tenga unos honorarios muy costosos, y que no se vea obligado a entregar el documento en poco tiempo.

Sin embargo, si usted tiene urgencia de traducir un texto, quiere que sea lo más fidedigno posible, o que sea una traducción oficial, entonces lo más conveniente será contratar a una agencia. Esta agencia deberá asegurarle al cliente la calidad de la traducción, al igual que el tiempo en que se la entregará. Para este tipo de casos se requerirá, sin duda, un mayor presupuesto que en el ejemplo anterior.

¿Cómo se cobran las traducciones en Bogotá?

Los precios que se manejan pueden variar de acuerdo al traductor o a la agencia. El precio se estipula según la longitud del documento a traducir, el formato y la dificultad del vocabulario utilizado. 

 Conclusiones

Esperamos que esta guía haya sido de gran utilidad para usted. Es importante que como cliente usted se pregunte cuáles son sus necesidades al solicitar una traducción y de esa manera pueda escoger correctamente al traductor o agencia de traducción que responda asertivamente a sus necesidades.

Volver arriba