¿Necesita una traducción en Colombia pero no sabe dónde encontrarla?…

¿Cuál es la diferencia entre Revisión y Proofreading?
En ocasiones suele suceder que cuando solicitas un servicio de traducción te informan sobre la metodología empleada para trabajar con tu documento y te dicen que al final del ejercicio se hará una revisión y un proofreading del mismo para asegurar que será un proyecto impecable y de excelente calidad para el cliente final; por supuesto se entiende que tendrán un momento para chequear el documento, identificando falencias y puliendo el mismo para tener finalmente un documento impecable y listo para su destino final. Este paso parece estar claro, pero detrás de esto se esconden dos términos (revisión y proofreading) que diferenciaremos entre sí a lo largo de este artículo y te explicaremos los beneficios al momento de terminar una traducción.
La revisión de un documento consiste en comparar el documento final con el original, en donde se va revisando sección por sección para asegurar que la traducción es fiel copia del original. En ésta, el revisor hace una lectura del documento, sentándose en la posición del cliente final o el destinatario de dicha traducción, identificado y corroborando que la información llega de forma clara y concisa y que es entendible para el mismo. Se garantiza que la información esté escrita de forma lógica, que gramaticalmente esté bien redactada y tenga un buen estilo; a su vez, se analiza que ésta tenga una secuencia natural y fluida y que quien lea el documento, sienta que está leyendo un documento escrito en su lengua materna de una manera agradable. Igualmente, la revisión es un poco más extensa, puesto que no sólo se corrobora que el texto esté paralelamente alineado con el original, sino que también otros elementos como tablas, dibujos, gráficos, títulos, subtítulos, encabezados y pies de página, entre otros, estén ceñidos en el mismo formato y estilo que el documento original.
Por otro lado encontramos el “proofreading” que no es tan extenso en el sentido en que no se compara el documento con el original, sino que simplemente se lee el documento ya traducido con la finalidad de buscar errores, identificando frases que se podrían escribir de una mejor manera para mejorar la calidad del documento final que se va a entregar al cliente. Normalmente este proceso se realiza justo antes de la entrega final o de la publicación del proyecto, pues es en esta parte en donde se corrigen los detalles relacionados con el formato del texto, es decir, el interlineado, la fuente, la visibilidad, entre otros; la ortografía, la semántica y el estilo de texto que tal vez en el proceso de revisión se omitieron o quedaron pendientes por revisar.
La mayoría de las personas considera que estos dos términos suelen ser similares, simplemente consideran que son sinónimos y que al final terminan siendo lo mismo, cosa que no es cierta; por el contrario, son dos etapas de un mismo proceso en donde la una es el complemento de la anterior para que puedan llevar a un buen resultado.
Cabe resaltar que la revisión por lo general se produce luego de haber terminado el borrador de la traducción, o una primera versión. Se pueden realizar varias revisiones del documento antes de que esté listo para el proofreading. En la revisión se abarcan los errores o problemas mayores que presenta la traducción y en el proofreading simplemente se pule el documento para tener una versión perfecta. Es así como finalmente la revisión y el proofreading trabajan independientemente, pero al final, en conjunto trabajan para proveer una versión del documento con excelencia y calidad para clientes como tú.