Saltear al contenido principal
TRaduccion Simultanea VS CONSECUTIVA (2)

Diferencias entre traducción simultánea y traducción consecutiva

Existen varias modalidades de interpretación, pero las dos principales categorías son la traducción simultánea y la traducción consecutiva.

Traducción simultánea

La traducción simultánea, tal como su nombre lo indica, es la traducción que se realiza de manera concurrente. Es decir, el intérprete realiza la traducción mientras escucha el mensaje. Esto normalmente se realiza desde cabinas de interpretación para aislar el sonido y luego se transmite el audio a los receptores del público.

Este tipo de traducción es bastante común en eventos masivos. Quizás usted haya presenciado este servicio en los eventos televisivos como premiaciones, eventos deportivos, conferencias, noticias o ruedas de prensa.

Traducción consecutiva

Por el contrario, la traducción consecutiva es una modalidad que se realiza con pausas intermedias. En este caso, el intérprete no traduce al tiempo que habla el conferencista. De hecho, primero escucha el mensaje, retiene la información y luego hace la traducción. Al igual que la traducción simultánea, es posible hacerlo en varios idiomas pero esto resulta poco práctico ya que se tendrían que hacer varias pausas para transmitir el mensaje. Además, en este proceso se podría perder mucha información si el tiempo de intervención se extiende demasiado. Piense en ello como si fuese el juego de “teléfono roto”. Puede que alguna persona cambie el mensaje a mitad de camino.

Por esta razón, la traducción consecutiva no suele usarse en eventos masivos a diferencia de la traducción simultánea. Esta modalidad funciona mejor con reuniones pequeñas, atención al cliente, eventos informales.

Traducción simultánea vs. Traducción consecutiva

No se trata de si una modalidad es mejor que la otra, sino de si es la adecuada según cada caso. No podemos decir que la traducción consecutiva sea mejor que la traducción simultánea, ni viceversa. De hecho, debemos pensar en el contexto.

Es decir, como mencioné anteriormente, las traducciones simultáneas son más adecuadas en contextos que involucran más personas, menos tiempo, más idiomas e incluso espacios más grandes.

En contraste, las traducciones consecutivas son ideales para eventos pequeños, con pocas personas e idiomas limitados.

Pensemos por ejemplo en una reunión de negocios. Usualmente se reúnen las personas más relevantes de cada organización en un espacio reducido. Tal vez solo sea necesaria una sala de juntas y rara vez se necesita de material multimedia. En este caso, resulta más cómodo utilizar un traductor consecutivo.

Esto implica que el intérprete traduzca lo que se dice en la reunión realizando pequeñas pausas en cada intervención. Una persona habla, el intérprete traduce; la otra persona escucha y luego interviene; el mismo intérprete (o puede ser una segunda persona) traduce y así sucesivamente. Es un proceso cíclico que se repite una y otra vez para ambos idiomas.

En el caso de la traducción simultánea, podemos pensar en una conferencia internacional. Ya que este tipo de eventos suele demorar más tiempo, utilizar un traductor consecutivo solo alargaría el tiempo del evento, esto sin mencionar que podría hacerlo más aburrido. La idea aquí es mantener al público interesado y cómodo con su propio idioma. Por esta razón, es mucho más práctico realizar la traducción por medio de intérpretes y equipos de traducción simultánea. De esta forma el evento se puede llevar a cabo en tiempo real.

Además, ya que en estos eventos suelen participar personas que hablan distintos idiomas, es más fácil hacer varias traducciones al mismo tiempo y no una cadena interminable de traducciones consecutivas. En este caso, la traducción por relé también puede ser una gran estrategia para abordar estos problemas.

Otro ejemplo de la adecuación según el contexto serían los procesos judiciales. El ámbito legal se caracteriza por su precisión y la necesidad de una mayor agilidad.

Cuando se presenta un caso ante un tribunal es normal desear que el proceso finalice rápidamente y que el resultado sea justo para las partes implicadas. Por esto, la traducción consecutiva podría afectar todo el proceso por su naturaleza singular. Con esto me refiero a que se corre un riesgo al confiar en la capacidad de retención del intérprete. Esto teniendo en cuenta que por lo general el leguaje jurídico suele estar lleno de términos especializados, razonamientos complejos e incluso latinismos.

Poner un proceso judicial en las manos de un traductor consecutivo podría afectar la calidad y precisión de toda la interpretación. Por lo tanto, es estos casos es mejor emplear la traducción simultánea, además de que ahorra un valioso tiempo.

¿Realmente es importante contar con un intérprete?

Absolutamente. Podría prescindir de los intérpretes solo si se trata de traducciones de documentos, en todo caso contrario, los intérpretes son de vital importancia.

De hecho, retomando el ejemplo de nuestro proceso judicial, sin un intérprete nada de esto sería posible. Por ejemplo, recientemente se suspendió un juicio en Arkansas por la falta de un intérprete calificado que estuviera presente en el juicio. Este solo es un ejemplo más de la gran importancia de los intérpretes.

Intérpretes en Bogotá

Si desea cotizar un evento o solicitar información sobre nuestros servicios de interpretación en Bogotá, Colombia no dude en contactarnos. Estaremos a su entera disposición y esperamos responder cualquier duda que tenga.

Volver arriba