Diferencias entre traducción simultánea y traducción consecutiva Existen varias modalidades…

Un intérprete y un traductor se diferencian por la modalidad de su trabajo. A continuación te mostramos las diferencias entre estos dos términos y las características que debe tener un intérprete profesional.
Traductor
Tradicionalmente un traductor es quien traduce escritos o documentos. Un traductor se sienta, lee y revisa el escrito que va a traducir y por lo general cuenta con herramientas para hacer su trabajo como un diccionario bilingüe o programas de software que agilizan su labor. También puede revisar bases de datos y otras fuentes en línea para asegurar una adecuada traducción.
Intérprete
Un intérprete hace todo en tiempo real y con su voz; actúa como enlace de comunicación entre dos partes que tienen un impedimento lingüístico. Un intérprete debe ser más que bilingüe para tal tarea: debe ser bi-cultural. Un extranjero que visita Bogotá no sólo trae un idioma diferente al nuestro, sino también trae una cultura y costumbres diferentes. Un buen intérprete debe conocer de antemano estas costumbres, ya que forman parte de la comunicación que se va a estar interpretando. Además de esto, cada región del mundo cuenta con sus propias expresiones, modismos, dialectos, jergas y palabras regionales que también deben ser conocidas de antemano por el intérprete y que deben ser traducidas en su idea equivalente o aproximación, ya que no se podrán hacer de forma literal.
Conocimiento especializado
Adicional a todo eso, el intérprete debe conocer acerca del tema que se va a tratar; muchas veces los eventos a traducir son de lenguaje muy técnico y especializado que resulta ser de alta complejidad para traducir. Y finalmente, el intérprete debe tener una destreza extraordinaria para escuchar en un idioma, memorizar, traducir, interpretar y hablar en otro idioma, todo casi al mismo tiempo, durante horas y sin fatigarse. Esto realmente es una habilidad que se va desarrollando con la práctica y experiencia y no es algo que cualquier bilingüe o traductor pueda hacer.
Conocimiento cultural
Es muy común que el intérprete haya vivido en otros países y tenga conocimiento de la cultura y gente de aquellas regiones en donde estuvo, que esté muy actualizado y conozca diversos temas. Esto les da perspicacia acerca de cómo se expresan y que dichos utilizan o son comunes en esos países. También llegan a conocer los acentos regionales y cualquier pronunciación peculiar que tienen. Todo esto forma parte de la comunicación. No solo es verbal, es cultural.
Intepretación en eventos
Para eventos importantes donde es imperativo que todo quede claro y entendido entre las partes que no hablan el mismo idioma, es necesario tener un intérprete con estos conocimientos, habilidades y experiencia. Para eventos importantes, no basta usar un amigo o colega que hable inglés. No solo da una mala imagen al evento, sino que se corre el riesgo de perder importantes detalles o fallar en el intercambio de información especifica. Si un evento o invitado extranjero es importante para usted, también debe tener un buen intérprete profesional al lado.