Oportunidades de estudio en el exterior En los últimos años…

¿Qué es un traductor oficial en Colombia?
En Colombia, un traductor oficial es una persona con la preparación profesional como traductor e interprete profesional. Adicionalmente, es alguien que tomó cursos y exámenes para certificarse como intérprete y traductor oficial. En otros países a estos traductores también se les conoce como traductor jurado.
Estas certificaciones de idoneidad lingüística, correctamente aprobadas ante el Ministerio de Educación o a través del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, se presentan ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial. Posteriormente, el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia hace el reconocimiento de traductor e intérprete oficial. Dicho en otras palabras, otorga un documento donde se acredita al traductor oficial.
Un traductor oficial o traductor jurado es a su vez una persona que funge como validador de documentos legales. Con su sello y firma da validez legal a sus traducciones.
¿Cuántos traductores oficiales hay en Bogotá?
Los traductores oficiales están inscritos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este es organismo encargado de reglamentar a los traductores profesionales en el país. Actualmente existen cerca de 750 personas autorizadas para realizar esta actividad en la capital colombiana.
¿Qué documentos traduce un traductor oficial?
Un traductor oficial es una persona ampliamente capacitada en realizar traducciones de documentos oficiales, principalmente emitidos por organismos gubernamentales; aunque en algunos casos también documentos de origen privado. Estos documentos oficiales son tan variados que pueden incluir contratos, actas de nacimiento, constancias académicas, títulos profesionales, entre otros.
¿Qué formato tiene un documento oficial?
Es un formato generalmente parecido al original que incluye, adicional al contenido de la traducción, sellos y firmas que le otorgan la validez y reconocimiento oficiales. Entre los sellos que incluye está el del traductor en donde se establece quién es la persona que realizó la traducción, así como los reconocimientos ante organismos internacionales y su firma. Luego es necesario autenticar la firma del traductor oficial ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Todas estas características garantizan al organismo receptor del documento que la realización de la traducción se llevó a cabo conforme a los lineamientos establecidos internacionalmente. De esta forma se garantiza que el contenido del documento original no fue alterado durante la traducción.
El traductor garantiza mediante su firma y su sello que el documento traducido, siempre presentado en papel, tiene la misma validez que el original. Así, se podrá utilizar en los trámites ante cualquier organismo nacional o internacional, público o privado.
Por otro lado, es importante mencionar que toda traducción oficial, para ser reconocida como tal, se debe presentar siempre junto al original.
Cualquiera que sea la clase de traducción oficial que requiera, debe verificar los requisitos adicionales y solicitarlos a su traductor, ya que es él quien generalmente lleva a cabo estos trámites.
¿Dónde encontrar un traductor oficial?
En Inglés Bogotá encontrarás los traductores oficiales más reconocidos de toda Colombia, quienes cuentan con amplia formación y experiencia. Esto garantiza que los documentos a traducir serán tratados con el debido cuidado, que tendrán la calidad necesaria y que cumplirán con los requerimientos solicitados por cualquier organismo público o privado, adquiriendo plena validez legal.