¿Necesita una traducción en Colombia pero no sabe dónde encontrarla?…

Traducción audiovisual: una creciente necesidad
En la actualidad existen diversos medios audiovisuales que continúan evolucionando a un ritmo acelerado.
Estos continuos desarrollos y avances tecnológicos suponen una mayor necesidad de mantener el formato en la traducción. Además, si bien la industria del entretenimiento es la meca de la multimedia, otros sectores como la educación, comercio electrónico, mercadeo y seguridad informática también han demostrado jugar un papel importante en esta revolución digital.
Todos estos cambios a nivel industrial y tecnológico han hecho que cada día sea más importante para las empresas recurrir a un servicio de traducción audiovisual o multimedia, para así poder distribuir y compartir recursos de manera más amplia. De hecho, ya no basta con traducir simples folletos y otros documentos publicitarios físicos.
Para tener éxito en esta era digital, es esencial traducir otros formatos multimedia como lo son las páginas web, aplicaciones, software, videos y presentaciones.
Gracias a los multi-medios y multi-plataformas, las empresas tienen una mayor ventaja competitiva que les permite realizar negocios sin importar el tiempo y la distancia. Estos medios pueden ser utilizados para entrar en nuevos mercados, mejorar la atención al cliente, generar mayor fidelización, facilitar procesos y destacar el producto o servicio de forma dinámica.
Ahora, para comprender mejor esta necesidad, analicemos un poco los cambios de formato en la traducción multimedia a lo largo de la historia.
La evolución de la traducción multimedia
La traducción se remonta al año 196 A.C., donde la traducción se limitaba a simples jeroglíficos y tan solo un par de idiomas. Básicamente consistía en traducir símbolos para darle un significado en otros idiomas. No requería de habilidades técnicas y gráficas como ahora.
Luego, tal vez uno de los hitos más importantes en la historia de la traducción fue la traducción de la sagrada biblia; considerada el libro más traducido de la historia. Es allí donde la traducción empezó a ganar mayor importancia a nivel global.
Posteriormente, muchos de los textos clásicos fueron traducidos a varios idiomas como el latín, griego y hebreo. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XV que se empezaron a ver los avances de la multimedia con la aparición de la imprenta.
La imprenta:
llegaron los moldes de letras y las máquinas de escribir. Esto permitió modificar los tipos, colores y tamaños de letras. Lo cual presentó un mayor reto para los traductores, ya que debían mantener el formato de los textos originales.
Otro de los eventos más importantes en la historia de la traducción multimedia fue el auge del cine mudo. Esta industria generó la necesidad de recurrir a la subtitulación y audiodescripción. Además, la traducción de los subtítulos permitió llegar a más espectadores en otros países.
Después del éxito del cine mudo, ocurrieron grandes avances en la tecnología cinematográfica, llegando al cine sonoro y el color. Este avance hizo que los traductores pensaran en nuevas formas de llegar a más público pero manteniendo el formato en la traducción. De esta forma, surgieron otros métodos de traducción audiovisual como el doblaje, la sincronización y la traducción de otros materiales publicitarios como las carteleras de cine. Es así como la industria del entretenimiento llevó a una globalización cultural.
El futuro de la multimedia
En lo que respecta al formato en la traducción al día de hoy, existe una infinidad de dispositivos, plataformas y formatos de archivo. Cada día se desarrollan nuevos avances tecnológicos y con ellos nuevos formatos y capacidades. Esto supone una mayor variedad de medios de comunicación, pero también un mayor reto para los traductores.
Además, el vertiginoso desarrollo de internet abrió las puertas a la distribución de contenidos y el almacenamiento en la nube. Esto aceleró el desarrollo multimedia y por supuesto la cantidad de contenido creado diariamente. Esto sin mencionar que cada día se hace más necesario reducir el tamaño de los archivos conservando la calidad, lo que conlleva a la creación de nuevos formatos multimedia.
Beneficios de la traducción multimedia
El uso de la multimedia representa una gran ventaja competitiva, ya que permite tener control sobre los contenidos y plataformas. Por consiguiente, la traducción de contenidos multimedia permite llegar a un público objetivo más amplio. Además, varios estudios han demostrado que la información se retiene mejor si se usan medios audiovisuales, especialmente si el usuario puede interactuar con ellos.
Otras ventajas que conlleva el uso de multimedia son:
- Impacto: Mantener la dinámica y calidad de los formatos originales permite tener el mismo impacto. Es decir, llaman la atención del cliente y se mantiene la fidelización.
- Compatibilidad multiplataforma: Esto permite usar la traducción en varios dispositivos. Además también se pueden hacer conversiones a formatos comunes como Word, PDF, PowerPoint y SRT, mejorando la accesibilidad del usuario.
- Facilidad de actualización: Las traducciones del contenido digital se pueden actualizar fácilmente a diferencia de los formatos físicos.
- Re-utilización y flexibilidad: Las traducciones audiovisuales se pueden reutilizar innumerables veces y en varias plataformas. Además, se pueden hacer conversiones de formato para crear nuevos contenidos o para modificar los existentes.
- Interacción: El cliente también puede interactuar con los contenidos traducidos.
- Mayor alcance: Las traducciones multimedia permiten llegar a más clientes potenciales, además de que representan una oportunidad de mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades.
Traducciones audiovisuales en Bogotá, Colombia
Sabemos que la traducción audiovisual es un tipo de traducción especializada que requiere de ciertas habilidades técnicas y conocimientos especializados. Además, también conlleva limitaciones gráficas.
Por lo tanto, contamos con traductores técnicos en Bogotá que conocen la importancia del formato en la traducción. Nuestros traductores saben muy bien qué formatos son compatibles con los documentos que nos envían nuestros clientes y cuáles son recomendables en caso de requerir una conversión de formato.
En muchas ocasiones esto nos permite hacer un conteo de palabras de los formatos no editables y entregar una cotización de forma rápida y precisa. Así como editar y traducir imágenes o formatos PDF.
Adicionalmente, nuestros traductores en Bogotá dominan las herramientas necesarias para llevar a cabo las traducciones multimedia. En este sentido, sabemos que las herramientas TAO y memorias de traducción pueden ser un recurso útil para agilizar el proceso de traducción y ahorrar tiempo y dinero a nuestros clientes.
Igualmente, conocemos la importancia de dominar la terminología especializada. Es por esto que nuestros traductores cuentan con la experiencia necesaria en distintos ámbitos y campos del conocimiento para poder ofrecer la mejor garantía de calidad.
Asimismo, contamos con traductores oficiales que conocen los aspectos legales específicos de la traducción multimedia como los derechos de propiedad, patentes y confidencialidad.
Ofrecemos servicios de:
- Transcripción
- Subtitulación
- Audio descripción
- Traducción SEO
- Traducción de aplicaciones
- Localización
- Traducción de presentaciones
- Conversión y traducción de formatos no editables
Aceptamos los siguientes formatos:
- Formatos MS Office: Word, Excel, PowerPoint
- Imagen: jpg, jpeg, png
- Video: avi, divx, flv, wmv
- Texto: PDF, rtf
- Formatos comprimidos: zip, rar, txt, xml
- Audio: mp3, mpga, wma, wav
- Otros formatos: html, csv, srt, sub
Si desea conocer más sobre nuestros servicios de traducción multimedia, no dude en contactarnos.